![]() |
EL PAPEL DE LA RADIOLOGÍA
|
Como la investigación debía realizarse en el mismo monasterio, se instaló en las Salas Góticas, antigua biblioteca donde trabajaban los amanuenses de la abadía, situada en el primer piso, un moderno equipo portátil de radiología con el fin de revelar in situ, todos aquellos huesos que fueran considerados de interés por los especialistas en su estudio antropológico, comprobar la cualidad de las placas y radiografiarlos de nuevo desde diferentes ángulos. |
|
![]() ![]() |
En este aspecto, la radiología tiene asignado un papel muy importante en la investigación de restos óseos o momificados, susceptibles de analizar. El mero hecho iconográfico, realizado en el mismo lugar de los hechos, permite una observación directa y un estudio inmediato para la recogida de datos, y que una vez terminado este primer trabajo de campo, permite, ya lejos de los propios restos, proseguir sus estudios a distancia, sin perder el contacto, y enviarlos donde proceda de manera ágil y eficaz.
A través
de la radiología, pueden observarse las afecciones que les afectaron, tanto
tumorales como degenerativas, sistemáticas, y de manera fundamental, las
infecciones
|
|
![]() ![]()
|
Tampoco
podemos obviar las secuelas dejadas por intervenciones médico-quirúrgicas
|
|